
Advierten que habrá multas para quienes se fotografíen mientras votan
Entre Ríos22 de octubre de 2025Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
Como parte de una iniciativa convocada a nivel nacional, este lunes enfermeros se movilizarán en Paraná con el objetivo de visibilizar las diferentes problemáticas por las que atraviesa este sector de la salud también afectado por la pandemia.
Entre Ríos21 de septiembre de 2020La licenciada en enfermería, Ana María Bejarano, detalló que la convocatoria será a partir de las 10 en la Plaza 1° de Mayo de la capital provincial.
Bajo la consigna "Lo que no ves cuando me ves", este lunes 21 desde las 10 enfermeros de Paraná, pero también en varios departamentos de la provincia, realizarán una movilización que partirá desde la Plaza 1° de Mayo hasta Casa de Gobierno, en donde entregarán un petitorio a las autoridades provinciales.
"Es un escrito en el que queremos transmitir todas las inquietudes y necesidades del sector. Es mostrar a la sociedad y al sector político, que son quienes nos pueden apoyar y ayudar, lo que hay detrás de cada uno de nosotros", explicó.
Bejarano, detalló que entre los reclamos está la Ley de Enfermería que tiene media sanción de la Legislatura entrerriana y para que la enfermería sea declarada como trabajo insalubre "ya que en esta pandemia nos estamos enfermando y en riesgo de vida". "Tampoco hoy se reconocen nuestros títulos de grados y especialidades", agregó
"La pandemia lo que hizo fue remarcar viejas cuestiones de fondo, por lo que con esta movilización queremos exponer nuestras actuales condiciones laborales -y que durante muchos años las atamos con alambre-, para encontrar una solución definitiva, dejar de dar y empezar a recibir", resaltó.
En diálogo con esta Agencia, la licenciada en enfermería aseguró que el sector también necesita una mejora de la base salarial, "ya que el 40 por ciento de los trabajadores tiene dos trabajos, lo que significa que cuando se enferma deja dos puestos liberados". Y al respecto agregó: "Enferma porque está cansado, porque se suspendieron todas las licencias profilácticas, o porque se las dieron y luego se las tuvieron que quitar porque sus compañeros se enferman y tienen que ir a reemplazarlos".
Por último, hizo hincapié en que "el sistema de salud necesita estructura pero también de capital humano" y resaltó la preparación que el sector ha llevado a cabo para enfrentar la pandemia de COVID-19: "Los enfermeros nos hemos preparado mucho para esta pandemia. Por eso necesitamos un gesto y saber que se van a ocupar de nosotros y nuestras condiciones se van a mejorar", publicó APF Digital.
Más de Estación Plus:
Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
Se distribuirán las 3469 urnas y materiales que serán utilizados en los 666 establecimientos de votación de toda la provincia.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que siete departamentos del oeste de Entre Ríos serán afectados por tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana del viernes 24 de octubre.
De cara a las legislativas, ya comenzó el despliegue del Comando Electoral, encargado de custodiar urnas, boletas y locales de votación. En Entre Ríos, el operativo contará con 3.500 efectivos y más de 200 vehículos, según confirmó el jefe del distrito electoral.
El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay, previsto para el 20 de noviembre, deja en incertidumbre a 40 familias. Los trabajadores ya fueron notificados y algunos aceptaron el traslado a Ibicuy, pero otros aguardan definiciones sobre las indemnizaciones.
Comenzada la campaña 2025/26, desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos proyectaron los márgenes económicos de los agricultores, de acuerdo con la estructura de costos actual para cada cultivo y los respectivos precios futuros a cosecha que se proyectan en el mercado A3.
Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que siete departamentos del oeste de Entre Ríos serán afectados por tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana del viernes 24 de octubre.
La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.
Su localización es uno de los objetivos que persigue una investigación policial en curso. Piden a la población reportar cualquier dato de interés a la dependencia más cercana.