
Aldea María Luisa reducirá la contribución municipal sobre la energía eléctrica desde 2026
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
Luego de la autorización de la Nación como corredores seguros en Entre Ríos a los pasos fronterizos Gualeguaychú –Fray Bentos y Colón-Paysandú, se conocieron los protocolos para el ingreso de argentinos y residentes y para el ingreso de extranjeros al país
Entre Ríos10 de diciembre de 2021En cuanto al paso fronterizo Gualeguaychú-Fray Bentos ya se encuentra operativo en el horario de 8 a 20; en el caso de Colón - Paysandú, estará operativo desde este domingo de 8 a 20; en tanto que Concordia-Salto por unos días más sigue en el horario de 8 a 16, antes de ampliar su horario.
· Protocolo para el paso fronterizo de Entre Ríos
Los requisitos para el ingreso de argentinos y residentes en Argentina por estos corredores seguros, que funcionarán de 8 a 20, son los siguientes:
1) Esquema de vacunación completo 14 días antes de su ingreso al país.
2) PCR negativo realizado en el país de origen dentro de las 72 horas previas al paso. Se exime de esta prueba a menores de 6 años.
3) Las personas domiciliadas en las localidades fronterizas situadas a una distancia no mayor a 50 kilómetros del Corredor Seguro, podrán presentar test antígeno en lugar de PCR, pero dicho test se tiene que haber realizado dentro de las 24 horas previas al ingreso al país.
4) Las personas que no tengan esquema completo de vacunación, deberán realizar cuarentena y hacerse un PCR al séptimo día de su arribo al país, cuyo resultado deberá ser negativo como condición de finalización del aislamiento obligatorio.
5) Los menores de edad que no hayan completado el esquema de vacunación podrán ingresar al territorio nacional y estarán eximidos de realizar la cuarentena y el test PCR al séptimo día. Se recomienda a los menores de edad que presenten esta situación, no realizar actividades grupales ni concurrir a eventos grupales o masivos durante los primeros 7 días contados desde su arribo al país.
· En cuanto a los requisitos para ingreso de extranjeros no residentes en Argentina:
1) Esquema de vacunación completo 14 días antes de su ingreso al país.
2) PCR negativo realizada en el país de origen dentro de las 72 horas previas al paso.
3) Poseer un seguro de salud COVID-19, con cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslados sanitarios, para quienes resulten casos positivos, sospechosos o contactos estrechos.
4) Los menores de edad que no hayan completado el esquema de vacunación podrán ingresar al territorio nacional y estarán eximidos de realizar la cuarentena y el test PCR al séptimo día. Se recomienda a los menores de edad que presenten esta situación, no realizar actividades grupales ni concurrir a eventos grupales o masivos durante los primeros 7 días contados desde su arribo al país.
Otros requisitos comunes: se presenta en Migraciones Declaración Jurada Electrónica de la Dirección de Migraciones de la Nación https://ddjj.migraciones.gob.ar/app/home.php
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.
En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
El alumno pertenecía a un colegio cordobés de la localidad de Bell Ville.