
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.
El abogado del comerciante extranjero que apuesta a comercializar en Crespo consideró que no existen obstáculos para impedir la apertura del supermercado.
Crespo28 de febrero de 2018El representante legal calificó con creces la Audiencia Pública llevada adelante este martes en Crespo y tras la misma se mostró positivamente expectante respecto de la resolución del conflicto. Al respecto, en declaraciones a FM Estación Plus 94.3, sostuvo: “Nos vamos muy contentos de que se lleve adelante un mecanismo democrático y transparente. La conducción del director de Comercio Interior fue fantástica. Hubo presencia de comerciantes y de la Cooperativa de la ciudad, que enriquecen con sus opiniones y se reforzó el análisis que hizo la universidad pública, en el que cada especialista en el área fundamentó sus conclusiones. Si bien no es vinculante ese análisis, fue elaborado por profesionales dedicados hace años y décadas al estudio de las ciencias y cuya opinión es harto fundada. La impresión que me llevo es sumamente positiva -más allá del resultado, que es facultativo del órgano administrador-, pero a la vez es un derecho de nuestro cliente, que ha cumplimentado las etapas administrativas conforme la legislación vigente. Quedamos a la espera de la resolución con mucho optimismo”. En este contexto, el letrado explicó que “en los próximos 5 días, el Dr. Pérez Mendoza en su calidad de director de Comercio Interior de Entre Ríos, va a expresar su veredicto, por sí o por no a la habilitación. La resolución se dirige en principio a la Municipalidad de Crespo, pero mi cliente tiene un interés legítimo, que haría pertinente su notificación”.
Respecto de elementos probatorios posibles de ponderar, Pérez indicó: “En primera instancia se pidió el permiso de uso del suelo, que habilita a utilizar y construir en una porción determinada de la superficie. Cumplimentado esto -que se requirió allá por noviembre de 2016-, se pasó al pedido de factibilidad, que ya es la viabilidad del emprendimiento para la venta minorista. Le llega a nuestro cliente una resolución favorable desde el organismo municipal, donde se los habilita al comercio minorista y a partir de ese momento, él posee un derecho adquirido para con la administración y la última instancia es la habilitación final. No vemos obstáculos, ya que todos los planteos y pedidos se han evacuado, incluso el informe de la Universidad Autónoma de Entre Ríos fue favorable a nuestro entender”.
En cuanto al alcance de la Ley 9393 que ha motivado la realización de este tipo de instancias, el profesional comentó: “Se nos notificó con posterioridad y se subsanó ese error. Al momento de la presentación no se advirtió a mi cliente de la inclusión que alcanzaría por esta ley, pero al ser un proceso administrativo, donde hay informalidad a favor del administrado -en este caso mi representado-. Se evacuó en el plazo estipulado y se cumplimentó obteniendo un excelente informe”.
El debate instalado en Crespo tiene la particularidad de ser hasta el momento, el único caso de la región donde el comerciante ya realizó una importante inversión (estimada por los abogados durante la Audiencia Pública entre 300.000 y 500.000 dólares), por lo que la resolución sucederá con infraestructura erguida. Ante la posibilidad de una negativa a la apertura, el profesional no descartó la posibilidad de acudir a la justicia. “El espíritu de trabajo que tenemos con mi socio, el Dr. Héctor Toloy, es de acercar a las partes. Todavía no hemos pensado en alternativas en caso de una negativa, porque creemos que todas las instancias han salido favorables para los intereses de mi cliente. Si la hubiere, evaluaremos qué acciones judiciales seguir. Pero confiamos en el cumplimiento de apego a la ley”, concluyó Pérez.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Será este miércoles 15 de octubre. Disertará la psicóloga y docente Paula Martínez, co-coordinadora de la Red Argentina de Suicidología. La comunidad educativa de la Escuela Secundaria N° 198 extendió la invitación a toda la población.
Durante estos días se congregan en la institución artistas de diversas disciplinas, y se concretan talleres, conversatorios, murales, exposiciones y espectáculos. Se realizará la 4ta Peña folklórica “Profesor Walter Heinze”.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Con un mensaje de fe, arte y simbolismo, el grupo bíblico La Higuera, de la ciudad de Tandil, visitó Crespo para ofrecer una charla sobre teatro bíblico y presentar la obra “Mama Antula vuelve en el tiempo”, inspirada en la vida de la primera santa argentina, María Antonia de Paz y Figueroa.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.
El participante cuya historia de superación fue protagonista del certamen, se consagró como el nuevo campeón.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?
El niño ya no está en Entre Ríos y el femicida aguarda una comisión especial que lo llevará ante la Justicia cordobesa.