
Bomberos de Crespo sofocaron un incendio de pastizales en Ruta 12
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
La profesional Marilina Rotger, especializada en la temática, mantuvo concurridos encuentros de capacitación en Crespo.
Crespo19 de mayo de 2023La neuroeducadora Marilina Rotger estuvo esta semana en Crespo, encabezando una charla-taller para los equipos técnicos municipales y también una instancia dirigida especialmente a los docentes de la ciudad y de la zona. Con una gran repercusión -alrededor de 225 asistentes-, la profesional pudo abordar aspectos de una temática que preocupa y ocupa a las comunidades en general, y de la cual suelen ser las escuelas una caja de resonancia.
La capacitación "Stop Bullying: Detectar, Atender y Detener" llegó a los educadores a partir de la organización municipal y como respuesta a una demanda del sector, que intenta disponer de herramientas para su abordaje. De hecho, se confirmó que las propuestas desarrolladas por Rotger tendrán una continuidad de implementación, mediante acciones que se extenderán en el resto del año.
En conferencia de prensa -de la que participó FM Estación Plus Crespo-, la neuroeducadora aclaró: "Es importante diferenciar un episodio de violencia circunstancial, de lo que es el bullying. A veces a un niño no lo invitan a un cumpleaños y los papás dicen que le hicieron bullying. Y eso en realidad es algo circunstancial, una situación determinada o aislada. Ahora, si mi hijo juega al fútbol, le pegan, se le burlan de manera sistemática, no lo dejan jugar y pasa en forma repetitiva, sostenida en el tiempo, es bullying. Entonces, para detectar el bullying lo primero que tengo que ver es esto: diferenciar lo que es una violencia circunstancial, de lo que es un acoso sostenido en el tiempo".
Con la mirada puesta en la afección social -que es creciente-, y la posibilidad de revertir el panorama, manifestó: "La punta del iceberg es el bullying, pero por debajo hay conductas totalmente aprendidas y funcionales. Se genera a partir de un sujeto que ha aprendido a relacionarse desde ese lugar -con agresión-, y la conducta es algo que puede modificarse. Si aprendemos a ver de qué manera podemos reaccionar de una forma más efectiva ante diferentes situaciones de la vida, podemos ir modificando estos comportamientos totalmente disfuncionales, que giran alrededor del bullying. Ya sea, en una persona que hace bullying, una persona que recibe, o en quien sólo observa. Vengo a dejarles herramientas y estrategias que se aprenden del campo de la inteligencia emocional, porque está comprobado que el 80% del éxito y del bienestar en la vida de una persona, no depende tanto de sus habilidades intelectuales y cognitivas, sino depende mucho más de sus habilidades emocionales".
"La inteligencia emocional es una inteligencia aprendida, o sea, no nacemos con esta inteligencia, sino que la vamos desarrollando a lo largo de la vida. Y sin inteligencia emocional, no hay dominio de la conducta. Sin dominio de la conducta no hay control de impulsos. Sin control de impulsos no hay buena toma de decisiones. Sin una buena toma de decisiones, no hay asertividad", planteó contundentemente y explicó: "Nacemos con emociones, para adaptarnos al contexto. Sino, no hubiésemos sobrevivido, ni hubiésemos llegado al Siglo XXI como especie humana. Y justamente es una inteligencia, que requiere de práctica y entrenamiento para desarrollar las habilidades y competencias que giran alrededor de ella: son el autoconocimiento, el autoconcepto, la regulación emocional -o sea, la manera en que yo gestiono lo que siento y hago un uso efectivo de esa emoción que me está dando una información y que tiene, de alguna manera, un aprendizaje-, asertividad y automotivación. Debemos entender que la emoción me enseña y es necesario aprender a desarrollar empatía, para desarrollar habilidades sociales, trabajo en equipo, buena comunicación y todo esto se aprende. No nacemos con ninguna inteligencia, a todas las vamos incorporando y desarrollando a lo largo de la vida".
Rotger analizó que "el bullying echa raíces en la familia. Una persona que hace bullying es porque ha aprendido a comunicarse desde un lugar totalmente disfuncional, violento, agresivo. El enojo no ha sido gestionado. O sea, el enojo es una emoción válida, aparece para decirte 'poné un límite', es una autodefensa; pero cuando el enojo no se gestiona de manera asertiva, se transforma en una agresión o una violencia. Entonces, hay una frase que yo tengo en mi libro que dice 'el enojo es válido, pero la agresión es una conducta aprendida'. Una persona que toma el rol de victimario, ha aprendido así tal vez a comunicarse, a relacionarse desde ese lugar. Entonces por medio de lo que es el acoso, la agresión, la violencia, busca persuadir. Lastima para obtener aquello que en el fondo es una carencia emocional. Cuando un niño empieza a vincularse en entornos sociales -porque somos seres sociales, gregarios-, la manera de desenvolverse es justamente como ha aprendido a relacionarse, a vincularse, es la conducta que replica inconscientemente en sus ámbitos sociales. Yo considero que el bullying nace en la familia y puede acrecentarse en la escuela, si no es correctamente abordado a tiempo. En ese escenario, la clave es trabajar conjuntamente familia y escuela", apuntó.
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Este miércoles, el Ejecutivo crespense proclamó la ordenanza aprobada días atrás. Aborda el cuidado, la prevención, la contención y el acompañamiento de personas ó familias afectadas.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Concejo Deliberante votó en forma unánime la norma que establece cómo procederá la administración pública local, cuando se sospechen ese tipo de situaciones y/o se formalicen denuncias. Habilitan un sistema interno, que alcanza a toda persona que se desempeñe en órbita municipal.
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
El taller estará centrado en "el mejoramiento de las habilidades emocionales, para sentirnos mejor en todos los ámbitos", resumió el especialista en Educación Emocional. La actividad es con acceso libre y gratuito.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos, la cual rige desde la madrugada de este jueves y se extenderá a lo largo de la jornada.
El siniestro ocurrió en Ruta 12. Un neumático suelto se convirtió en peligro para dos usuarios de la trama vial.