
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
“A pesar de las medidas de fuerza gremial los padres deben llevar a sus hijos a la escuela este lunes. Los establecimientos están abiertos para recibirlos. No se van a encontrar con las puertas cerradas”, aseguró la presidenta del CGE, Marta Landó, al referirse al paro del lunes que convocó AGMER.
Entre Ríos25 de marzo de 2018
“En esta provincia hay libertad sindical y garantizamos los derechos de cada trabajador a movilizarse y realizar medidas de fuerza en el marco de las definiciones de su gremio. Pero el paro es de los docentes, no de los alumnos. Y el Estado tiene la obligación de garantizar contención en las escuelas. Este viernes el 63% de los maestros fue a dar clases y todos los establecimientos estuvieron abiertos”, aseveró la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Marta irazábal de Landó.
“No hay ausentismo en las escuelas públicas de gestión privada, mientras que en el resto de los establecimientos, de acuerdo a las asistencias de los maestros a su lugar de trabajo, las actividades serán reorganizadas de manera de asegurar que los niños estén contenidos”, afirmó.
La presidenta del CGE confirmó que el vinculo con los gremios, luego del cuarto rechazo de la propuesta del gobierno, será administrativo a través de la secretaría de Trabajo. Habrá un encuentro de miembros paritarios del organismo educativo y de los gremios el martes.
“Nuestra oferta fue ampliamente superadora dentro de las posibilidades presupuestarias de la provincia. A raiz de un enorme esfuerzo por equilibrar las cuentas públicas sin resentir servicios básicos, este gobierno puede pagar los salarios de sus trabajadores en tiempo y forma. Y dialogábamos por la recomposición salarial”, afirmó Landó.
“La oferta salarial era a marzo del 8 % más el 1,3% retroactivo a enero. La inflación estimada a marzo el del 6,5 %. En agosto se sumaba el 9%. Y una clásula de revisión que dejaba la negociación abierta. No fue valorarada por un sindicato”, sostuvo la funcionaria.
“La historia reciente de esta provincia nos recuerda momentos muy dolorosos en el que los docentes hacían paro porque estuvieron tres meses sin cobrar sus sueldos. Años después nos encontramos con medidas de fuerza en plena negociación salarial por incrementos y un cronograma de pagos que se cumple a rajatabla”, recordó la funcionaria.
“Insistimos, lamentamos profundamente la actitud gremial, y estamos convencidos de los 40.000 docentes de esta provincia no comparten las definiciones de un grupo de dirigentes. Respetamos a rajatabla las medias de los trabajadores, pero el Estado abonará los días trabajados amparado por la ley y la Organización Internacional del Trabajo”, expresó Landó.
Finalmente, destacó la necesidad de que los maestros sepan que este es un gobierno de buena fe, que sabemos de sus necesidades en una situación muy dificil con incrementos desporporcionados en servicios básicos y alimentos, pero del mismo modo el esfuerzo que se iba a hacer con la propuesta era el máximo posible para no colapsar financieramente cuidando los recursos que son de todos los entrerrianos.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


