
Advierten que habrá multas para quienes se fotografíen mientras votan
Entre Ríos22 de octubre de 2025Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
Ingresó un proyecto por el que diputados entrerrianos deberán evaluar los riesgos de salud que presentan los playeros, al inhalar gases y tener contacto permanente y prolongado con los combustibles.
Entre Ríos14 de abril de 2018Un proyecto de Ley presentado en la Cámara de Diputados de Entre Ríos pide al Poder Ejecutivo que declare insalubre “el trabajo que realizan los expendedores de combustibles líquidos (nafta, gasoil, kerosene, lubricantes y/o sucedáneos) que realizan ventas al público en las estaciones de servicio”, supo AIM.
La iniciativa, que consta de un sólo artículo en el que se pide la declaración de insalubridad, apunta “al bienestar de los trabajadores de bocas de expendio de combustibles líquidos” que, señalan, “ha sido puesto en dudas más de una vez en el país”.
En la fundamentación del proyecto sostienen que “las personas que trabajan en estaciones de servicios están en permanente exposición a los combustibles, inhalan sus gases y el contacto en forma permanente y prolongada trae aparejadas consecuencias para la salud”.
“No en vano -señalan- las aseguradoras de riesgos del trabajo exigen exámenes periódicos al personal de estos establecimientos”.
El texto impulsado por el radical Alberto Rotman deja en claro que el conflicto por el resguardo de la salud de los trabajadores de las estaciones de servicio no es una problemática local. “Mundialmente se viene sosteniendo que estas tareas traen aparejados problemas generales como estrés, violencia por robos o asaltos, turnos rotativos, peligro por incendios o explosiones, atropellos o golpes por los vehículos de los clientes, exposición a temperaturas y condiciones ambientales cambiantes y, principalmente, la exposición a inhalaciones de gases de la combustión como monóxido de carbono, óxidos de azufre y otros componentes de los hidrocarburos como el benceno, que es cancerígeno”, se advierte en la fundamentación.
A esas afecciones se suman casos de dermatitis por contacto con los combustibles y lubricantes.
Los legisladores firmantes señalan que, como no existen insalubridades genéricas por actividad, sino lugares o condiciones de trabajo insalubres así declarados por la autoridad competente, “es importante requerir a la secretaría de Trabajo de la Provincia de Entre Ríos que determine si las tareas descritas son insalubres”.
En efecto, la calificación genérica de una actividad como insalubre debe ir acompañada de una verificación y declaración concreta de la autoridad administrativa acerca de la no salubridad de los lugares o condiciones en las cuales esa actividad se lleva a cabo, dado que así lo exige el artículo 200 de la Ley Contrato de Trabajo, y esta determinación es competencia exclusiva de la administración laboral provincial; en este caso, la secretaría de Trabajo de Entre Ríos.
Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
Se distribuirán las 3469 urnas y materiales que serán utilizados en los 666 establecimientos de votación de toda la provincia.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que siete departamentos del oeste de Entre Ríos serán afectados por tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana del viernes 24 de octubre.
De cara a las legislativas, ya comenzó el despliegue del Comando Electoral, encargado de custodiar urnas, boletas y locales de votación. En Entre Ríos, el operativo contará con 3.500 efectivos y más de 200 vehículos, según confirmó el jefe del distrito electoral.
El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay, previsto para el 20 de noviembre, deja en incertidumbre a 40 familias. Los trabajadores ya fueron notificados y algunos aceptaron el traslado a Ibicuy, pero otros aguardan definiciones sobre las indemnizaciones.
Comenzada la campaña 2025/26, desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos proyectaron los márgenes económicos de los agricultores, de acuerdo con la estructura de costos actual para cada cultivo y los respectivos precios futuros a cosecha que se proyectan en el mercado A3.
Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.
La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.
El Síndico Valentín Cerini confirmó las condiciones en que se llevará adelante el remate, que promete ser una importante liquidación de bienes, como para recaudar fondos para la masa de acreedores.
Su localización es uno de los objetivos que persigue una investigación policial en curso. Piden a la población reportar cualquier dato de interés a la dependencia más cercana.