Abren las inscripciones para la colonia municipal de vacaciones 2026
Llega una nueva edición de las colonias municipales de verano. Un espacio recreativo, gratuito y lleno de propuestas para disfrutar, aprender y compartir niños, jóvenes y adultos.
El Programa de Integración Cultural Crespo y Aldeas Aledañas (PIC-CRAA), tiene por finalidad profundizar la relación campo-ciudad y los resultados obtenidos al momento. Se destaca en el mismo el rescate histórico y la vocación por el fortalecimiento de las organizaciones sociales, ciudad, comunas y juntas de gobierno, en vistas a un mejor trabajo conjunto entre las entidades públicas y privadas.
Crespo al día07 de agosto de 2024
Estación Plus Crespo
La presentación fue realizada el martes 6 de agosto, en el Auditorio Municipal ‘Eva Perón’. Contó con la presencia del intendente Marcelo Cerutti; el ingeniero Dardo Pagnone, director de la Fundación Proiectum Marcelo Macrillanti la cual trabajará asociativamente con la Municipalidad de Crespo y la Microrregión Crespo y Aldeas Aledañas (MiCrA); Noemí Borselli (subdirectora de Cultura) e Iris Schneider (por el Museo Municipal del ‘Centenario’).
Asistieron integrantes del equipo de gobierno local, autoridades y referentes de instituciones locales y de la región abarcada por la MiCrA.
Cerutti remarcó la importancia del “trabajo compartido e integrado campo-ciudad, articulando gobierno, empresas y organizaciones, para potenciar los recursos del territorio de la microrregión”. Luego agregó: “Es trascendental en los tiempos actuales, para pensarnos en conjunto. Esta iniciativa es algo que venimos preparando desde hace un tiempo, para abordar cuestiones culturales que son emotivas, rescatando nuestra historia y generando lazos con cada lugar que tiene su identidad”.
El presidente municipal destacó: “Para ello hemos pensado una formación permanente para trabajar a partir de las necesidades e ideas de cada entidad o de la sociedad en general”.
Clubes, iglesias, bomberos, cooperadoras, colectividades, asociaciones de asistencia a personas vulnerables, agrupaciones culturales y recreativas, de jubilados, de protección animal, fundaciones solidarias, gremios, partidos políticos, por nombrar algunas, son organizaciones que ofrecen a la sociedad un servicio irremplazable, haciéndolo con gran vocación y voluntad.
En esta línea, el bien común también puede tener estrategias por medio de la formación del dirigente social; el trabajo por proyectos; la mejora permanente de la gestión y la comunicación; nuevas formas de financiamiento; y el aprendizaje conjunto.
Pagnone realizó una exposición general del programa que invita a aprender a trabajar por proyecto y en conjunto, en beneficio de la calidad de nuestra comunidad. Explicó cómo está pensada la iniciativa, que cuenta con cuatro proyectos. ‘De rescate histórico: Circuito de los apellidos originarios’; ‘Compartiendo cultura’; ‘De comunicación: conociéndonos (portal)’ y ‘Fortalecimiento Organizaciones Sociales, Comunas y Juntas de Gobierno’.
Cada organización trabajará en función de su idea-proyecto, que lleve a las capacitaciones que comenzarán en septiembre bajo la denominación ‘trabajo por proyecto en el marco del desarrollo local’. Cabe aclarar que la entidad que quiera una reunión previa la podrá solicitar, para madurar una idea.
Mientras que, en septiembre, también se tiene previsto presentar el proyecto ‘De comunicación: conociéndonos (portal)’ denominado organizacionesmicra.org, que permitirá que cada organización social de Crespo, comunas y juntas de gobierno de la MiCrA, puedan disponer de un espacio para volcar su información y actividades cotidianas.
También ofreció detalles sobre la finalidad y cómo será el funcionamiento del programa, mediante el cual se busca consolidar cambios y beneficios para la sociedad, mediante el trabajo en conjunto gracias el valor de la tolerancia y la vida en democracia. “Afianzar los acuerdos y profundizar los compromisos, es el inicio de un camino compartido hacia el bien común”, destacó Pagnone. En este sentido acotó: “Los problemas de la sociedad son cada vez más diversos y complejos, por eso demandan soluciones novedosas, esfuerzos conjuntos y recursos compartidos”.
En esta dirección, explicó el desafío de las intersecciones: Estado, Empresas y Sociedad Civil; con incidencia en políticas públicas, gracias a la construcción de puentes estratégicos de cooperación.
“Generar espacios de diálogo que propicien acuerdos de diagnósticos y propuestas que se plasmen en proyectos, permitirá un aprendizaje permanente para las personas, organizaciones y comunidad toda”, remarcó.
Pagnone explicó que este “es un paso más de un proceso que lleva más de una década donde intentamos relacionar al campo con la ciudad, trabajar las organizaciones públicas-privadas, en red en forma conjunta, potenciando los recursos. Esto aglutina los tres sectores que tiene la sociedad, el estado (la cosa pública), las empresas (producción, mercado) y las organizaciones sociales (tienen que ver con el bien público). El desafío es encontrar los solapes, cruces, para fortalecer ese trabajo. Lo que se llama la gobernanza del territorio”.
También remarcó: “Son muchos los proyectos que se han venido dando. La idea es afianzar la vinculación económica y socialmente que es muy clara; y dar un paso más en el aspecto cultural con la base del rescate histórico”.
En este contexto acotó: “Estamos pensando en un circuito de los apellidos originarios, como proyecto central, que tome como eje lo hecho por Aldea San Rosa trabajando en lo material y vincularlo con centros de interpretación en cada lugar donde hay un componente católico en las ideas que tienen ese origen y un componente protestante donde está como eje central el Cementerio de la Aldea Jacobi. Para todo eso hay un lenguaje común que es el proyecto, y para eso este será el primer programa-proyecto que articule la ciudad en firme con las organizaciones. Para eso invitamos a las organizaciones a capacitarse en la forma de trabajar en proyecto y pensarse en conjunto entre organizaciones, empresas y gobierno local”.
La propuesta relacionada al ‘Museo Microrregional en Santa Rosa y con centros de interpretación en cada aldea’, es dotar el espacio con infografía de los apellidos originarios; y con escultura alegórica con hierro reciclado recolectado por la comunidad en cada lugar.
Este proyecto se está gestando y la idea es armar grupos por aldeas: San José, Santa Rosa, San Rafael, San Miguel, Eigenfeld, Merou y Jacobi. Tendrá su vinculación también con lo turístico: “La MiCrA es un lugar de inmigración, colonización, trabajo de la tierra y cultura de la fe. Esa producción tiene valor agregado. Es un producto en sí mismo” relató Pagnone.
Este programa tendrá como participes a la Municipalidad de Crespo, Comunas y Juntas de Gobiernos; Fundaciones; Escuelas Rurales y Organizaciones Sociales.
Tomándose la experiencia MiCrA como plataforma: Relación campo-ciudad; Articulación Público-Privado; Trabajo por procesos; Financiamiento compartido; Diálogo y aprendizaje; Dispositivos autosustentables.
La Fundación Proiectum ‘Marcelo Macrillanti’ es una organización sin fines de lucro, surgida del encuentro de la experiencia profesional en proyectos de desarrollo y la dinámica y energía de la empresa comercial.
Tiene como finalidad contribuir al desarrollo territorial y acompañar el proceso de la MiCrA.
Su metodología de trabajo consiste en promover y catalizar iniciativas y proyectos; articular y coordinar recursos organizacionales existentes en el territorio.
Está ubicada en Hipólito Yrigoyen 1430, email: [email protected], [email protected], teléfono 343 – 4068580.
La Microrregión Crespo y Aldeas Aledañas es una experiencia de trabajo conjunto público-privado, que relaciona el campo y la ciudad.
Algunos resultados destacados logrados en el último tiempo: obtención de motoniveladora para la gestión conjunta del mantenimiento de los caminos rurales con aval de la Dirección Provincial de Vialidad; Geolocalización de predios rurales, para que bomberos, ambulancias y policía puedan acceder con celeridad en caso de distintos siniestros o eventos de inseguridad; Centro de Formación Profesional, de carácter microrregional donde se dictan distintas capacitaciones; Consorcio de la MiCrA, destinado a la conservación de los caminos rurales y otros beneficios; y Proyecto seleccionado por PNUD – Nacionales Unidas, financiamiento para realizar terrazas en curvas de nivel para conservar el suelo de la cuenca del Arroyo Gómez (7.680 ha, entre Racedo, Crespo y Libertador San Martín).
Llega una nueva edición de las colonias municipales de verano. Un espacio recreativo, gratuito y lleno de propuestas para disfrutar, aprender y compartir niños, jóvenes y adultos.

El jueves 23 de octubre, en el Auditorio Municipal ‘Eva Perón’ (San Martín 1327), se realizó el primer encuentro del Programa EmprendER, una propuesta de formación gratuita que busca fortalecer el ecosistema emprendedor en la provincia de Entre Ríos.

Continúan las obras y la intervención en las calles Florentina Gómez Miranda y Los Wichis.

El sábado 25 de octubre, desde las 20:00, se realizará la ‘Gala Lírica’ en el Salón Municipal de Crespo.

Autoridades de la Municipalidad de Crespo y de la empresa Geosk SRL firmaron el boleto de compra-venta de un terreno en el Parque Industrial Crespo.

La Municipalidad de Crespo abrió la inscripción para una nueva edición del Programa de 5 días: Cambio de hábitos y una vida saludable, una propuesta destinada a vecinos mayores de 18 años a fortalecer la salud física, mental y emocional de los vecinos.


Ese lunes no habrá atención al público en las dependencias municipales de Crespo y tampoco se prestará el servicio de recolección de residuos domiciliarios. ¿A quiénes alcanza el monto adicional?

La entidad presentó una nota al Concejo Deliberante solicitando información sobre un local comercial próximo a habilitarse y reiteró pedidos al municipio para reforzar los controles frente a la venta ambulante y la comercialización informal de productos ópticos en la ciudad.

Rodrigo Minguillón, candidato crespense justicialista, valoró la participación ciudadana en las urnas y analizó "hubo un apoyo claro a las propuestas de lo que viene llevando adelante como política nacional el presidente Javier Milei".
La extraña situación que se produjo durante la jornada electoral en una escuela, derivó en actuaciones en sede policial.

En horas de la mañana de este lunes se registró un violento siniestro vial sobre la Ruta Nacional N° 12, a la altura del kilómetro 291 y medio, en jurisdicción de Gobernador Mansilla. En el lugar, una camioneta Toyota Hilux, en la que se trasladaban dos personas pertenecientes a una empresa de Crespo, despistó y terminó volcando.

