
El show de "El Brujo Ezequiel" cerrará la Maratón de la Avicultura 2025
El sábado 1 de noviembre, Crespo ofrece un gran evento, que reúne deporte, música y gastronomía. El consagrado Brujo Ezequiel brindará su repertorio con acceso libre y gratuito.
Estudiantes de seis escuelas comprendidas por el radio de la Microrregión Crespo y Aldeas Aledañas (MiCrA) presentaron los trabajos realizados en el marco de los proyectos: ‘Mi aldea, mi pueblo’ y ‘Circuito de los apellidos originarios’, contemplados en el Programa de Integración Cultural Crespo y Aldeas Aledañas (PIC-CRAA).
Crespo al día24 de noviembre de 2024La muestra e intercambio de información se realizó el miércoles 20 de noviembre, en el Museo Municipal ‘Del Centenario’ de Crespo. Asistieron estudiantes, docentes y directivos de los siguientes establecimientos educativos de la región: Escuela Nº 137 ‘Victoria de Maipú’ (Aldea Santa Rosa), Escuela Nº 57 ‘Juan Chassaing’ y Escuela Nº 61 ‘Andrés Axt’ (Colonia Merou), Escuela Nº 9 ‘Fray Mamerto Esquiu’ (Boca del Tigre), Escuela Nº 49 ‘Aldea Cuesta’ (Aldea San Rafael) y Escuela Nº 55 ‘Bartolomé Hidalgo’ (Aldea Eigenfeld).
La exposición contó con la visita del intendente Marcelo Cerutti, acompañado por Andrés Spreafico (director de Integración y Participación Comunitaria). “Estamos transitando un proceso que va creciendo y consolidándose mediante el trabajo en conjunto entre los diferentes actores que la componen”, remarcó el presidente municipal. Al tiempo que destacó esta instancia de “integración, que genera el rescate cultural e histórico que nos permite preservar y valorar testimonios, costumbres, recetas de comidas, canciones y elementos que son parte del patrimonio de cada comunidad que forman la MiCrA”.
Cerutti también remarcó que estas iniciativas “atraviesan lo emotivo, con la particularidad de cada localidad, como en este caso la realización del árbol genealógico y el circuito de los apellidos originarios”.
La actividad estuvo coordinada por Iris Schneider (del Museo Municipal del ‘Centenario’) y contó con el acompañamiento de Dardo Pagnone (director de la Fundación Proiectum Marcelo Macrillanti la cual trabajará asociativamente con la Municipalidad de Crespo y la Microrregión Crespo y Aldeas Aledañas (MiCrA).
Pagnone comentó que estas dos propuestas están dentro los proyectos que se implementan en el contexto de la PIC-CRAA. “Este trabajo en red con las escuelas, permiten espacios de diálogo y de aprendizajes, además de una integración entre los distintos actores que participan en esta fase”. Luego agregó: “En este caso la idea es afianzar la vinculación social y dar un paso más en el aspecto cultural con la base del rescate histórico”.
Sobre el final de la jornada, los asistentes escucharon una leyenda sobre la receta e historia del Fülssen (‘filsen’ o budín de pan), además degustaron de esta preparación de la gastronomía típica alemana. También compartieron pizzetas de la Sociedad Italiana.
Iris Schneider comentó que durante la muestra de los trabajos desarrollados en el contexto de: ‘Mi aldea, mi pueblo’ y ‘Circuito de los apellidos originarios’, los estudiantes presentaron los árboles genealógicos que realizaron, además expusieron historias recabadas en diálogos y entrevistas con familiares o conocidos que son personas mayores.
El sábado 1 de noviembre, Crespo ofrece un gran evento, que reúne deporte, música y gastronomía. El consagrado Brujo Ezequiel brindará su repertorio con acceso libre y gratuito.
Personal municipal realizó trabajos de recambio de luminarias en el sector de parrillas en el Parque del Lago.
Por primera vez en Entre Ríos, se votará con un nuevo sistema en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con la implementación de la boleta única de papel.
Con el objetivo de brindar información actualizada y generar conciencia sobre esta condición que afecta a miles de personas, se llevará a cabo la charla ‘Alimento libre de Gluten, apto celíaco, bueno para todos’.
Las tareas se realizan en calle Salta, mientras continúan los trabajos en otros sectores de la ciudad, para concretar nuevas obras de pavimentación.
Para conocernos y saber cómo actuar frente a diferentes situaciones está previsto el taller de ‘Manejo de Estrés y Ansiedad’.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
Ningún apostador logró quedarse con los pozos millonarios principales del Quini 6 en el sorteo de este miércoles 15 de octubre, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.