
Aldea María Luisa reducirá la contribución municipal sobre la energía eléctrica desde 2026
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
Aldea María Luisa se convirtió este lunes 23 de diciembre en el primer municipio de la provincia en implementar un sistema de generación eléctrica fotovoltaica, marcando un avance significativo en sustentabilidad y eficiencia energética.
Entre Ríos23 de diciembre de 2024El sistema, inaugurado por la gestión del intendente Luis Pablo Schonfeld, abastecerá de energía a las principales dependencias municipales, como el edificio central, el salón de usos múltiples, el nuevo Concejo Deliberante y la biblioteca. Además, cualquier excedente generado será reinsertado en la red pública de La Agrícola Regional Coop. Ltda., prestador del servicio eléctrico en la localidad.
Este moderno equipamiento no solo garantiza un uso más eficiente de los recursos públicos, sino que también subraya el compromiso del municipio con el medioambiente. Según explicaron autoridades locales a FM Estación Plus Crespo, la inversión fue realizada íntegramente con recursos propios, consolidando a Aldea María Luisa como un referente de gestión eficiente y responsable.
El intendente Luis Pablo Schonfeld indicó a FM Estación Plus Crespo “La habilitación de este sistema llega como el gran broche de oro de un año difícil para la mayoría de los argentinos, demostrando que, incluso en tiempos complejos, es posible generar iniciativas transformadoras que favorezcan a nuestra comunidad y al entorno”.
Con esta iniciativa, Aldea María Luisa da un paso adelante en la transición hacia energías limpias, destacándose como un ejemplo a seguir en todo el país.
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.
En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
La agrupación San José llevará adelante este sábado 18 de octubre la segunda edición de la “Fiesta del Carrero”, una celebración que combina homenaje, tradición y encuentro popular.
Dos lanchas se vieron sorprendidas y abrieron fuego contra los efectivos, en las aguas del Paraná Pavón. Un móvil policial náutico tiene una decena de impactos.