
4.440 empanadas le pondrán sabor a la fiesta popular crespense
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
Ante el creciente interés por esta actividad comercial, el Concejo Deliberante sancionó una ordenanza que fija los parámetros y condiciones para su puesta en marcha y posterior desarrollo.
Crespo16 de mayo de 2018"Al respecto la ciudad contaba con una normativa de 1996, que sólo daba parámetros generales e inespecíficos. Para ser efectivas, las ordenanzas deben acompañar a la realidad, por eso ameritaba elaborar un nuevo marco, con detalles y contemplando mayores aspectos, que hacen a la higiene, la seguridad y la convivencia con los vecinos", dijo el concejal Carlos Holzehuer a FM Estación Plus 94.3.
Frente a la multiplicación de pedidos de autorización para ese tipo de actividad, el Frente Crespo Nos Une presentó un proyecto de ordenanza que fue analizado en varias reuniones de comisión, recibiendo incluso aportes del Frente Justicialista para la Victoria, por lo que este miércoles se aprobó por unanimidad. Entrará en vigencia a los 30 días de su promulgación y aquellos carribares que ya estén en funcionamiento, tendrán 30 días desde entonces para su adecuación a la nueva regulación.
Las obligaciones y atribuciones serán idénticas para carribares como para puestos de food trucks, ajustándose entre otros aspectos a los siguientes lineamientos:
"Se advirtió la necesidad de contar con un instrumento legal que prevea el funcionamiento, lugar de emplazamiento, condiciones para el expendio de elaboraciones alimenticias, penalidades y el tratamiento impositivo respecto de estas unidades móviles o posibles de trasladar en forma mecánica", indicó el concejal Dr. Carlos Holzehuer al momento de fundamentar el proyecto, quien indicó que se tomó como base la ordenanza de Santa Fe, ciudad pionera en la legislación de este tipo de modalidad comercial.
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
El intendente sostuvo que la Comisión del Parque Industrial los asesoró en la elección de la oferta académica y agregó: "Poder ofrecerle a los chicos las posibilidades para que se puedan quedar y desarrollar su vida en la ciudad, creo que es la gran responsabilidad que nos toca como gestión".
La estructura edilicia será de la Asociación Civil y para uso común empresarial. Marcelo Cerutti anunció la donación de 18.000 ladrillos PET para la construcción. Héctor Eberle, máxima autoridad de los industriales radicados en Crespo, precisó los detalles del ambicioso desafío.
Un vecino reunió la biografía del crespense propuesto e hizo la petición. El Concejo Deliberante pasó la nota a Comisión de Nomenclatura.
El ingeniero agrónomo Mariano Saluzzio presentó en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, un proyecto desarrollado en la cuenca del Arroyo Gómez que recibió financiamiento de Naciones Unidas. La iniciativa entrerriana fue expuesta junto a experiencias de distintos países que buscan soluciones frente al cambio climático.
El ex maratonista crespense fue convocado por el profesor Javier Álvarez y formará parte del equipo organizador en Mar del Plata. Villagra destacó la importancia del deporte adaptado en el alto rendimiento y dejó un mensaje a las familias y dirigentes para impulsar esta disciplina en Crespo.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
De ser hallado culpable, el laboratorio deberá abonar una suma superior a los 400 millones de pesos.
Por orden de un Juzgado Federal, allanaron en Villaguay los negocios de la familia de la asesora del ministro Guillermo Francos. Investigan maniobras de evasión fiscal y venta de productos falsificados, mientras se encuentran en Miami.