
Un apostador acertó todos los números del sorteo Tradicional del Quini 6 y se lleva $1.514.811.387,60. Desde la Lotería de Santa Fe confirmaron que el próximo sorteo, en total, habrá en juego 4100 millones de pesos.
Si las autoridades captan a un conductor tomando mate al manejar, pueden aplicarle costosas multas
Información General22 de mayo de 2025Tomar mate mientras se maneja es una imagen clásica de las rutas argentinas, especialmente en vacaciones o escapadas de fin de semana, donde actúa como compañero registrado. Sin embargo, una costumbre tan arraigada puede transformarse en un verdadero dolor de cabeza según la regulación de algunas provincias argentinas.
Aunque la Ley Nacional de Tránsito no prohíbe de forma explícita esta práctica, sí establece que los conductores deben mantener ambas manos sobre el volante, lo que deja poco margen para maniobras como tomar un mate mientras se conduce.
Sobre esta base legal, algunas provincias decidieron ser más estrictas y aplicar sanciones económicas a quienes conduzcan y tomen mate al mismo tiempo. En estos casos, la bebida no es el problema en sí, sino la pérdida de control efectivo del vehículo.
En Mendoza, tomar mate al volante se considera una falta grave. Según el Decreto 326/18 de la Ley 9024, los conductores deben mantener el “dominio efectivo del vehículo”, lo que implica conducir con ambas manos en el volante salvo excepciones justificadas, como cambiar de marcha. La multa asciende a 1000 unidades fijas, equivalentes a $420.000 según el valor vigente de la UF ($420).
Por otro lado, en Córdoba, esta acción se encuadra dentro de las sanciones por manejo inseguro, una categoría que incluye tanto fumar como tomar mate. En este caso, la multa es de 20 unidades fijas, lo que actualmente representa $24.000, ya que cada UF tiene un monto establecido de $1200.
Además, en ambas provincias las infracciones pueden ser detectadas mediante cámaras de seguridad sin que sea necesaria la intervención directa de un agente de tránsito. Esto significa que el simple registro en video puede ser suficiente para recibir una multa en el domicilio, sin haber sido detenido en el momento.
Según explica el sitio Alertas de Tránsito, hay que tener en cuenta que, si un vehículo va a una velocidad de 100 km/h, recorre 28 metros por segundo, por lo tanto si el conductor dedica apenas cuatro segundos con el mate, equivale a manejar a ciegas por una cuadra completa. Además, el agua caliente o la yerba pueden provocar quemaduras, generando distracciones o reacciones inesperadas.
También hay que considerar que la bombilla puede actuar como un objeto cortante en caso de un accidente y que tanto el mate como el termo pueden convertirse en proyectiles dentro del habitáculo. Finalmente, cualquier maniobra brusca, como un bache o una frenada repentina, se vuelve más peligrosa si el conductor tiene una sola mano al volante o está distraído manipulando el mate, indicó La Nación.
La Ley Nacional de Tránsito no menciona específicamente el acto de tomar mate mientras se conduce. Sin embargo, en su artículo de “Reglas Generales de Conducción” establece que “todo conductor debe utilizar las dos manos para el manejo del volante de dirección de su vehículo”. Esto incluye cualquier conducta que implique soltar una mano del volante, como comer, fumar, usar el celular o tomar mate.
Por lo tanto, aunque la normativa no lo prohíba de forma expresa, cebar o tomar mate mientras se conduce puede ser interpretado como una infracción si afecta el dominio efectivo del vehículo. En definitiva, lo importante es siempre tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes y distracciones al volante.
Relacionada:
Un apostador acertó todos los números del sorteo Tradicional del Quini 6 y se lleva $1.514.811.387,60. Desde la Lotería de Santa Fe confirmaron que el próximo sorteo, en total, habrá en juego 4100 millones de pesos.
El acompañante no llevaba puesto el cinturón de seguridad y salió despedido del vehículo. Aun así, la Justicia lo favoreció con un resarcimiento de más de 15 millones de pesos
La advertencia es para el lote L25114, que fue distribuido en escuelas de Rojas. Familias alertaron por la presencia de lo que sería "microstomum sp".
Pretendió eximirse de la obligación, pero la resolución de una Jueza de Familia, Niñez y Adolescencia, no sólo apuntó al aspecto económico. Se le ordenó además, que el 26 de agosto concurra y explique qué mensaje le dejó el clásico cuento.
La aplicación que tenía cientos de miles de usuarios registrados en todo el país dejará de funcionar para siempre. Los detalles.
Ordenaron retirar del mercado un producto que simulaba ser el utilizado para tratamientos de personas diabéticas. Las autoridades comprobaron que los fabricantes no estaban habilitados y que la presentación oral del medicamento no está autorizada en el país
El acompañante no llevaba puesto el cinturón de seguridad y salió despedido del vehículo. Aun así, la Justicia lo favoreció con un resarcimiento de más de 15 millones de pesos
Los detenidos tenían un arma de fuego, celulares, precintos y guantes. El vehículo presentaba pedido de secuestro por robo en Buenos Aires.
A los 65 años, Jorge Soto afrontará un viaje en solitario que pondrá a prueba su resistencia física y mental, con la meta de unir Entre Ríos en bicicleta y demostrar que “nada es imposible”.
Se trata de Alejo Leonel Warles, un joven conocido con el alias de “Shishi”, fundador de “Al ángulo TV”, una página ilegal que retransmitía partidos de fútbol y Fórmula 1.