
La medida fue por "incumplimiento del débito laboral" y se aplicó tras una larga investigación que destapó la impactante cantidad de faltas injustificadas que la trabajadora acumuló a lo largo de varios años de servicio.
El jefe de la zonal Diamante de Vialidad Provincial, Emiliano Chaparro, detalló el trabajo realizado en caminos rurales del departamento, respondió a los reclamos surgidos desde Las Cuevas y reafirmó el compromiso con una gestión equitativa, más allá de colores políticos.
Entre Ríos02 de junio de 2025El mantenimiento y mejora de los caminos rurales continúa siendo un tema clave en la agenda de Vialidad Provincial, especialmente en un departamento como Diamante, donde la extensión territorial y la dispersión de las comunidades rurales representan un gran desafío operativo.
Emiliano Chaparro, responsable de la zonal Diamante de Vialidad, dialogó con el programa radial "Caminata Sabatina" y brindó un amplio panorama del trabajo realizado durante su primer año de gestión, abordando tanto las obras ejecutadas como los recientes reclamos, entre ellos los provenientes de la comuna de Las Cuevas.
La zonal Diamante de Vialidad funciona en Aldea Brasilera. Chaparro explicó que su experiencia en obra pública —adquirida en la Municipalidad de General Ramírez y fortalecida en su formación académica como arquitecto— ha sido fundamental para enfrentar las complejidades del cargo. “Es un territorio grande, con mucha exigencia, y con razón, porque los caminos se necesitan en condiciones”, resumió. En ese sentido, consideró positivo el balance del primer año, aunque reconoció que todavía no se alcanzaron los niveles de eficiencia deseados: “Estamos en camino a eso, ese es el objetivo”.
Uno de los temas centrales de la entrevista fue el reclamo que surgió en los últimos días desde la comuna de Las Cuevas, donde se cuestionó la falta de obras y se insinuó cierta discriminación por razones políticas. Chaparro fue enfático: “El discurso es siempre el mismo, porque no vamos a desvariar por cuestiones como esta. Hemos sido muy equitativos y estratégicos con los recursos”.
Detalló que en el distrito Doll, al comenzar el año, el acceso principal al barrio Las Masitas —donde funcionan un centro de salud y una escuela— quedaba aislado con apenas 5 mm de lluvia. “Hoy ese camino está recompuesto totalmente. Lo puede decir la gente de la zona”, aseguró. Además, mencionó el mantenimiento del camino a Costa Doll (14 km), el transporte de más de 1.500 metros cúbicos de brosa, arreglos de alcantarillas, drenajes y trabajos dentro del área urbanizada de la comuna.
Chaparro también subrayó la importancia de la documentación: “Tenemos archivos, registros, nada queda en el aire”. Frente a la crítica por supuesta falta de presencia, replicó: “Me resulta difícil de entender. Nosotros hemos estado. Que las lluvias arruinan trabajos, es cierto. Y a veces hay que empezar de nuevo”.
Sobre la transitabilidad tras lluvias, recordó la vigencia de una normativa que restringe el uso de caminos, aunque admitió que “es muy discutida y poco respetada”. Esta situación, señaló, contribuye al deterioro acelerado de los caminos y obliga a redoblar esfuerzos en las tareas de reparación.
Te puede Interesar: |
El responsable de la zonal también brindó un panorama de las obras en otras zonas del departamento. En Racedo, se colabora con las comunas locales en un trabajo paliativo sobre el tramo asfaltado Etchevehere–Racedo, donde estamos haciendo bacheo. Actualmente se realizan tareas preventivas con material fresado y emulsión, en espera de la obra definitiva.
En la zona de Isletas–Camps, se avanza en un convenio de reembrosado para el mejoramiento del acceso a la Escuela Nº 33. También trabajamos en la zona de Estación Camps, Costa Grande y Ramírez, y tenemos un objetivo prioritario de mejorar y levantar el Camino de Ripio construido en 2004, que se encuentra en un estado muy deteriorado.
Chaparro destacó además la colaboración con diversas juntas de gobierno y comunas como Aldea Grapschental, Salto, Alvear, Colonia Ensayo y Protestante. “Hemos estado presentes en todo el departamento. A veces con obras más relevantes, otras con trabajos de mantenimiento, pero siempre con planificación y estrategia”, concluyó.
La medida fue por "incumplimiento del débito laboral" y se aplicó tras una larga investigación que destapó la impactante cantidad de faltas injustificadas que la trabajadora acumuló a lo largo de varios años de servicio.
Se realizó una reunión con los gremios representantes de los trabajadores municipales: SEDAPPER , ATE y UPCN. El encuentro tuvo como objetivo llevar tranquilidad a las familias municipales y transmitir con claridad la situación financiera que atraviesa la Municipalidad.
Así lo dio a conocer el titular del organismo estatal, Jesús Korell, junto con el ministro de Hacienda, Fabián Boleas, en conferencia de prensa.
ATER lanzó un plan especial de pagos con condonación total de intereses y multas, vigente de agosto a noviembre, para asistir a contribuyentes con dificultades financieras.
A partir de ahora, en lugar de subsidiar a las empresas por kilómetro recorrido, los fondos se orientarán directamente a quienes hacen uso del servicio y acceden a los beneficios establecidos. Para su puesta en marcha, se firmarán convenios con los municipios.
Desde Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla por vientos fuertes para este viernes.
Se produjo otro inesperado incremento en naftas y gasoil de bandera nacional. Conocé los nuevos valores de la pizarra local.
Poco antes de la medianoche, la policía halló a una persona imputada de 4 hechos delictivos en la ciudad.