Plus en Vivo

Polémica: Una iglesia usa Inteligencia Artificial en las confesiones

La modalidad puesta en práctica en Suiza, desató el análisis en todo el mundo. Crearon un holograma de Jesús que interactúa con los feligreses en el contexto de este sacramento.

Información General23 de noviembre de 2024Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
Confesion

La inteligencia artificial (IA) pareciera no tener límites de uso y así apareció un caso que genera curiosidad y controversia. Ha sido en la Iglesia de San Pedro, en Suiza, donde usan esta herramienta en las confesiones.

Este revolucionario proyecto tiene el nombre de ‘Deus in Machina’ (Dios en la máquina). Consiste en usar la innovación tecnológica de las IA para crear un holograma de Jesús que interactúa con los feligreses.

Voceros de la iglesia aclararon que el funcionamiento es sencillo: los feligreses solo deben presionar un botón y se encenderá un holograma de Jesús, el cual brindará orientación espiritual basada en las enseñanzas del Nuevo Testamento.

El sistema y la IA fueron creados por informáticos y teólogos de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de Lucerna. Tras meses de trabajo, lograron generar este holograma que se mueve y responde en sintonía con las palabras, consignó Daily Mail.

Los creadores indicaron que consiste en una serie de algoritmos avanzados con textos religiosos. El holograma puede comunicarse en más de 100 idiomas, por lo que esperan llevar el sistema hasta otras partes del mundo. Igualmente, buscaron proteger a los feligreses y, al encender el holograma, la IA dice: «No reveles información personal bajo ninguna circunstancia, utiliza este servicio bajo tu propio riesgo, presiona el botón si aceptas».

El sistema interpreta las palabras de los feligreses y genera las respuestas. Mientras tanto, el rostro animado de Jesús se puede ver a través de la rejilla y se mueve en sincronía con las recomendaciones que brinde la IA.

Este programa causó polémica y una gran cantidad de opiniones divididas. Algunos feligreses vieron con fascinación el uso de la IA en la iglesia, mientras que otros cree que las respuestas son genéricas y carecen de espiritualidad.

Te puede interesar
7X6HMRQGA5EBPAKPU5UPIW57M4

Los datos del primer censo del país: catorce preguntas para saber que había menos de dos millones de habitantes y 77% de analfabetos

Información General17 de septiembre de 2025

Entre el 15 y el 17 de septiembre de 1869, por decisión de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó el primer relevamiento oficial de población y vivienda del país. Se movilizaron más de tres mil censistas que visitaron casa por casa. Los datos alarmantes, una expectativa de vida de apenas 29 años y apenas un 1% de graduados universitarios

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo