
El consumo de carne vacuna se recupera en medio de la caída general del consumo
Superó los 50 kilos por habitante. El peso que tiene el fenómeno cultural
Superó los 50 kilos por habitante. El peso que tiene el fenómeno cultural
Superó los 114 kilos por habitante en el último año.
La Argentina, uno de los mercados que más cantidad de carne vacuna produce en el mundo, compró más de 1.000 toneladas al país vecino por la diferencia de precios y la apertura comercial
Comisario aclaró que “no hubo un saqueo porque la situación estuvo controlada, porque la carga que fue aprobada por personal de SENASA fue trasbordada inmediatamente y más de la mitad del cargamento se recuperó”.
El pollo es la nueva carne preferida de los argentinos. Con un consumo récord de 47 kg anuales, le ganó la pulseada a la carne vacuna por ser más económico.
Argentina ya importa unas 1.200 toneladas mensuales de carne vacuna y más de 5.000 de cerdo. Al calor del super peso, sigue creciendo la importación de alimentos y se pulveriza el superávit comercial.
Los establecimientos de engorde a corral deberán emitir obligatoriamente los Documentos de Tránsito Electrónico (DT-e) para el movimiento de animales. También se crea la figura de “entidades autorizadas”.
Un sumario administrativo reveló que un empleado del Hospital “Dr. Francisco Castaldo” de María Grande, recibió un beneficio previsional desde 2010 y, a la vez, siguió cobrando su salario hasta 2015. El gobierno provincial decidió su cesantía y le exige la devolución del dinero
Dos automóviles impactaron sobre Ruta 12, a la altura del acceso Pte. Raúl Alfonsín.
Dos vehículos -conducidos por un médico y un empleado de una obra social-, sufrieron serios daños materiales.
En horas de la tarde de este viernes, un incendio de importantes proporciones obligó a la intervención del cuartel de Bomberos Voluntarios de Crespo.
El ilícito se perpetró en momentos en que el negocio estaba cerrado al público. Positivo allanamiento en la morada de un sospechoso.