Plus en Vivo

Riego de calles: el Justicialismo exigió un plan integral para mejorar la calidad del agua del arroyo

Concejales y dirigentes del Frente Más para Entre Ríos, mostraron su posicionamiento después de conocerse una resolución judicial, que establece un peritaje completo del sistema cloacal de Crespo. Cuestionaron que se disminuya el presupuesto para obras públicas vinculadas a Obras Sanitarias.

Crespo26 de agosto de 2025Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
WhatsApp Image 2025-08-26 at 10.33.17

La Justicia ordenó al municipio de Crespo frenar el riego con agua contaminada de los arroyos, como primera Resolución en una acción de Amparo. Las medidas establecidas por la magistratura, motivó un análisis público por parte del justicialismo crespense, cuyos concejales recordaron que "desde febrero de 2024" están planteando sus inquietudes sobre la temática. 

El presidente del Consejo Unidad Básica Crespo, Alcides Alanis, sostuvo que "el Amparo ambiental fue favorable para los vecinos. El Juez dictaminó que por la existencia de claros indicios de alteraciones de la matríz del curso de agua, que dan cuenta de un impacto ambiental negativo, localizado y agudo. Lo que no puede dirimir aún el Juez en su totalidad, es si está permanentemente contaminado. Por eso determinó ciertos peritajes. Es importante saber que lo que le da más fuerza a estos indicios, son los valores, los resultados de la muestra que tomó la Secretaría de Ambiente, por manda del Juzgado. Son impresionantemente altos. En lo personal, nunca había visto un análisis así en mi vida, en toda la experiencia profesional. Los parámetros son mayores a lo que puede medir el método. El máximo medible es 240.000 MNP y da mayor a eso, en todos los coliformes. Para trazar un ejemplo paralelo, he presenciado informes donde con el 15% a 20% de ese parámetro, a un productor se le pide el vuelco de ese afluente que está produciendo".

Alanis remarcó que "no es una foto, como dice el oficialismo" y dió cuenta de diferentes fechas en las que se llevó adelante muestreo y los valores están desfasados. En igual sentido, Rodrigo Minguillón manifestó: "Esta contaminación se produce porque el sistema cloacal está colapsado. En innumerables oportunidades, ante el colapso de ese sistema cloacal se volcaban los efluentes cloacales directamente en los arroyos. Esta situación fue la que oportunamente, motivó que a través de nuestros concejales, se generen Pedidos de Informes, que fueron respondidos de forma dilatada, lenta, con análisis de dudosa veracidad -porque no fueron fiscalizados por ningún ente y los resultados fueron realizados en laboratorios privados de otras provincias, ni siquiera en un organismo público provincial-. Entonces, ahora el Juez le ordena al municipio, disponer un peritaje completo de la red cloacal de Crespo y de la laguna de tratamiento de los efluentes cloacales, con la supervisión de la Secretaría de Ambiente de la Provincia. Al mismo tiempo, le imponen la obligación de informar los resultados de esos peritajes al Concejo Deliberante. Es decir, peritajes que no hará el municipio por sí solo, sino que van a estar supervisados por la Provincia y al mismo por nuestros concejales y nosotros como vecinos, vamos a estar siguiendo el caso muy de cerca. Reviste de una gravedad muy importante. El Juez ordena un monitoreo sistemático y permanente de los valores del arroyo, con lo que se podrá demostrar que esto no es solamente 'una foto', sino una película bastante larga".

Minguillón destacó que la acción judicial de un grupo de crespenses tendrá efectos a nivel provincial. "Muy razonablemente, el Juez le pide a la Legislatura Provincial que genere una norma, para regular el riego de calles con agua de los arroyos. Para que se establezca qué calidad tiene que tener esa agua. O sea que a partir de este Amparo, se abre un camino para que exista una normativa provincial".

"Este no es un problema puntual de un momento, ni de una situación reciente, sino que es una consecuencia de varios años de desmanejo del sistema de obras sanitarias", fustigó Minguillón y agregó: "Acá existe una falta de inversión, de mantenimiento en todo lo que es el sistema cloacal; que a eso no lo verificó el Juez, sino que lo constatamos todos los vecinos, cada día, cuando andamos por Crespo. Y esto no es consecuencia de la gestión de los dos años del actual presidente municipal, sino que ya lo hemos venido verificando desde las gestiones anteriores -del hoy ministro de Infraestructura de la Provincia-. Durante 8 años se hizo mucha publicidad, mucho maquillaje, pensando que el tema ambiental se manejaba solamente con algunas historias, algunos reels, en redes sociales, sobre ladrillos PET, sobre plantar un árbol con algunos chicos del secundario ó de las escuelas primarias. Pero sin embargo, el problema real es que no ha existido una inversión seria en el mantenimiento y en la generación de las obras necesarias para que el sistema cloacal de Crespo sea sustentable en el tiempo. Tenemos zonas muy complejas en la ciudad, que directamente ante los primeros 30 milímetros de lluvia, quedan bajo el agua -como es el Barrio de las 51 Viviendas-. Realmente nos preocupa que los funcionarios actuales minimicen una sentencia judicial y que no den la cara en la justicia, porque en todas las audiencias que participamos, en ningún momento el presidente municipal estuvo presente. No estuvo cuando el Juez convocó para poder encontrar una solución".

La concejal Nancy Eicchorn detalló las consultas direccionadas a las áreas del gabinete municipal, los Pedidos de Informes presentado y la secuencia de "respuestas insuficientes" -según calificó-, que derivaron en la instancia que hoy es de público conocimiento. Asimismo, reiteró la diferencia de criterio político respecto de que "en las modificaciones presupuestarias se le han quitado recursos a las partidas para obras públicas vinculadas a Obras Sanitarias. Nos parece que debería ser una prioridad".

Luciano Reca resaltó que la "situación reviste gravedad en términos de salud, principalmente en el funcionamiento del aparato digestivo, sistema respiratorio y en la piel". En esa línea de pensamiento, explicó que la necesidad de una respuesta en el presente, está por sobre la búsqueda de responsabilidades pasadas: "¿Cómo no nos va a interesar y preocupar esto?, ¿Cómo nosotros no vamos a ponerlo sobre la mesa? Si es un problema de salud y medioambiental, que nos atañe a todos. Nos resulta extremadamente primordial esta temática, por eso las averiguaciones y los Pedidos de Informe fueron nuestra primera acción parlamentaria. Pero si nos ubicamos en el clásico comentario de 'ustedes pertenecen a una fuerza política que ya pasó por el gobierno y no hicieron nada; nos están coartando la posibilidad de que nosotros podamos hacer algo para revertir esto. Indudablemente no le pertenece a un sólo partido político el haber llegado a esta situación, pero esto es un bien común. La sociedad nos puso hoy en el rol de contralor, y es lo que tenemos que cumplir; sino haríamos nada frente a esta problemática, si nos desentendiéramos de lo que vecinos están permanentemente denunciando, estaríamos haciendo una mala praxis parlamentaria. Independientemente de que existieron gobiernos anteriores que también tuvieron deficiencia -porque reconocemos que no hay gobiernos perfectos, siempre es perfectible-, no podemos amparamos en esa posición y no traer la cuestión a un debate constructivo, a una búsqueda de solución integral. Pertenecemos a un partido político que hace diez años dejó de ser gobierno, ¿por eso tenemos que callarnos la boca frente a estas cosas?. Consideramos que podemos aportar, que hay que asumir la realidad y trabajar para alcanzar el resultado que todos anhelamos".

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo