
Fundación LAR impulsa acciones para adultos mayores y jóvenes en su programa de responsabilidad social
La institución desarrolló una jornada especial en honor a los jubilados del Agrícola Regional y adelantó que el encuentro se replicará anualmente.
Con un mensaje de fe, arte y simbolismo, el grupo bíblico La Higuera, de la ciudad de Tandil, visitó Crespo para ofrecer una charla sobre teatro bíblico y presentar la obra “Mama Antula vuelve en el tiempo”, inspirada en la vida de la primera santa argentina, María Antonia de Paz y Figueroa.
Crespo12 de octubre de 2025La propuesta estuvo encabezada por Patricia Gelabert, directora del grupo, actriz y misionera jesuita, quien compartió con Estación Plus Crespo detalles de su labor artística y evangelizadora.
“Es un honor estar aquí en Crespo, no solamente con la obra teatral, sino también brindando una charla sobre teatro bíblico”, expresó Gelabert, al explicar que este estilo escénico “se basa en la representación de párrafos de la Biblia, símbolos y signos a través del cuerpo y la actitud escénica”.
La directora destacó que el teatro bíblico “es una herramienta pedagógica muy útil para catequistas y comunidades”, ya que permite “comprender por qué uno trabaja con distintas partes del cuerpo en el escenario y en la vida cotidiana”.
Según indicó, esta forma teatral ayuda a visualizar actitudes simbólicas de la fe: “Preguntas clásicas son: por qué los niños de la catequesis entran con las manos juntas, o por qué se hacen ciertos gestos en la liturgia. Todo eso se explica desde el teatro bíblico, que muestra el misterio del Dios vivo a través del cuerpo”.
El grupo La Higuera nació hace quince años en Tandil y, con el tiempo, fue ampliando su repertorio. “Tenemos dos obras declaradas de interés municipal: ‘La Pasión’, que se representa en el Cerro de Tandil, y ‘La Pasión para niños’, que se realiza en teatro. También hicimos ‘El nacimiento del Mesías’, y ahora presentamos ‘Mama Antula vuelve en el tiempo’”, detalló Gelabert.
La inspiración para esta última obra surgió de un hecho que la directora calificó como providencial. “Hace siete años apareció una estampita de la beata Mama Antula en el anfiteatro Martín Fierro de Tandil. Voló tres veces y cayó sobre mi cuerpo: primero en los pies, luego en el hombro y después en las manos. En el teatro bíblico, eso tiene un significado profundo: los pies porque caminó descalza por todo el país, el hombro porque cargó la misión, y las manos porque entregó su vida al servicio”, relató emocionada.
Gelabert explicó que Mama Antula fue “una mujer adelantada a su tiempo, profundamente comprometida con la fe y con los pobres”. Nacida en 1730 en Santiago del Estero, abandonó su hogar para seguir el camino espiritual de los jesuitas expulsados de América, fundando casas de ejercicios espirituales y recorriendo el país a pie.
“Ella llevaba la bandera de los ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola, trabajó con los jesuitas y continuó su obra cuando fueron expulsados. Su único propósito era servir a Dios y al prójimo”, señaló Gelabert. La artista recordó además que la santa “enseñó a leer y escribir a los niños indígenas, quienes la llamaban ‘Mama’, y ‘Antula’ en quichua significa Antonia”.
La directora contó que la conexión con los descendientes de la santa fue tan fuerte que ellos mismos la alentaron a continuar interpretándola: “Me dijeron que era la más parecida, no solo físicamente, sino espiritualmente. Cuando viajé a Roma para su canonización, el 11 de febrero del año pasado, me lo confirmaron con emoción”.
Desde que comenzó este camino, La Higuera ha realizado más de 144 presentaciones en distintos puntos del país. “Vamos gratis, somos misioneros jesuitas. Solo pedimos un lugar para descansar y algo para el chofer. La gente de buena voluntad siempre colabora y la providencia divina hace el resto”, expresó Gelabert.
La obra “Mama Antula vuelve en el tiempo” continuará su recorrido por distintas provincias, sin fecha de finalización. “Es la audiencia de nuestra santa argentina, y su legado sigue vivo. Incluso el querido Cura Brochero conoció su tarea y continuó su obra en Córdoba”, apuntó.
Antes de despedirse, Gelabert agradeció a su equipo, en especial a Aidé Fernández, quien interpreta a Manuela, la fiel compañera de Santa Mama Antula. También destacó un dato histórico poco difundido: “Tenemos a San Cayetano en nuestro país gracias a Mama Antula. Ella lo recibió en el puerto de Buenos Aires y lo dio a conocer.”
La institución desarrolló una jornada especial en honor a los jubilados del Agrícola Regional y adelantó que el encuentro se replicará anualmente.
Se habilitó la posibilidad de que los negocios de la ciudad, participen del relevamiento que se hace en todo Entre Ríos, para establecer parámetros de incidencia y afectación de las tarifas de luz en la rentabilidad mensual.
El periodista deportivo presenta un nuevo ciclo de entrevistas íntimas con protagonistas del deporte, que podrá escucharse los sábados a las 20:00 por FM Estación Plus 94.3.
El "Encuentro Regional de la Canción" reunirá a diversos cantautores de la región, el viernes 10 y sábado 11 de octubre, desde las 20:00.
Inicialmente fue asistido en el Hospital San Francisco de Asís y dado el diagnóstico, derivado al Hospital San Martín de Paraná.
Ián Pastori, integrante del grupo Los Amigos del Campito de Crespo, expresó su tristeza por la muerte del reconocido director técnico. Con apenas 9 años, compartió un mensaje cargado de afecto y admiración hacia el histórico entrenador.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Se dedica a hacer viajes ejecutivos, lo que lo trajo hasta esta provincia. ¿Dónde está?, es el enigma que una minuciosa investigación policial, pretende responder. Los detalles.
Bajo la carátula de "Homicidio culposo", se investigan las circunstancias en las que falleció un hombre de 74 años.
El acto central concentró inauguraciones y un repaso de los más recientes logros de la comunidad. El intendente Pablo Schonfeld precisó que en la localidad "se han invertido aproximadamente 170 millones de pesos", y subrayó: "Todo con recursos del municipio y muchas horas de trabajo de nuestro personal; para lograr este presente con la modernidad que los tiempos imponen".