La ordenanza fue aprobada por unanimidad. "En la práctica hay decisiones de desigualdad, que es lo que esta ley trata de mitigar", afirmó la concejal Elina Ruda, quien dio detalles del alcance de la normativa.
Los ediles autorizaron que los lotes que originalmente serían para equipamiento y/o espacio verde, se afecten al programa que persigue un fin social. Cuenta regresiva para la promulgación y puesta en marcha.
El Concejo Deliberante remitirá una comunicación al Centro Comercial, para que arbitre las medidas tendientes a visibilizar los horarios de atención al público, como así también el cumplimiento de otras ordenanzas vigentes.
Cinco proyectos de ordenanza tendrán formal ingreso para el futuro debate, e igual cantidad serán sometidos a votación. Paralelamente, un grupo de vecinos a favor de las dos vidas anunció que se presentará a la jornada legislativa.
El Concejo Deliberante de Ibicuy, con mayoría de Cambiemos, declaró a esta ciudad como “Pro-vida y Pro-familia”. Esta declaración tiene “el objetivo fundamental de defensa y protección del derecho a la vida en todos los ámbitos de la ciudad”.
Ante el creciente interés por esta actividad comercial, el Concejo Deliberante sancionó una ordenanza que fija los parámetros y condiciones para su puesta en marcha y posterior desarrollo.
Si bien hubo varios argumentos que compartían ambos bloques de concejales, las diferencias se mantuvieron y llevaron a que el proyecto se apruebe por mayoría, con el sólo aval de los ediles oficialistas.
Hasta el próximo 10 de enero de 2018, Tránsito y la Guardia Urbana Municipal estarán abocados al cumplimiento de la ordenanza: las detonaciones no pueden superar los 65 decibeles. En Crespo, sólo un comercio está habilitado.
La Tasa municipal por los servicios de agua y cloacas sufrirá un incremento durante los tres primeros bimestres, con subas del 15%. El argumento disidente del justicialismo no fue suficiente y con los votos del Frente Crespo Nos Une se aprobó la ordenanza.
Lamentaron que los proyectos del nuevo Código de Edificación y del nuevo Código de Normas Básicas de Uso, Ocupación y Subdivisión del Suelo, se hayan redactado “sin ningún tipo de consultas ni puesta a consideración por parte de los profesionales locales competentes en la materia”. Esperan ser convocados antes de la aprobación.
El Ejecutivo complementó con otros ítems el pedido de una oficina de atención al público. Mientras avanza la posibilidad de acuerdo, el Concejo Deliberante autorizó el inicio de acciones en caso de ser necesario.
Un sistema que beneficia a quienes declaren voluntariamente mejoras en Catastro Municipal; la posibilidad de que el Ejecutivo demande a Telecom; la declaración de Monumento Histórico Cultural Municipal de un sector de LAR; entre otros proyectos, serán sometidos a votación.