El Registro Único de Aspirantes a Guardas con fines adoptivos de la provincia de Entre Ríos (RUAER), abre hoy y hasta el 7 de abril inclusive, la inscripción para todas las personas residentes en el país, deseantes de adoptar a niñas o niños y adolescentes con discapacidad.
La Legislatura entrerriana analizará una propuesta de cobrar un 30% más de Impuesto Inmobiliario a la vivienda que no cumple función habitacional.
Empezarán por dos ligres, híbridos de león y tigre.
El municipio había retirado las boldosas en las que años atrás se habían plasmado los pañuelos. La Multisectorial de Derechos Humanos volvió a pintarlos, pero la actividad no estaba autorizada por la administración del intendente Bruno Sarubí.
El organismo provincial realizó inspecciones en diversos mercados de localidades entrerrianas, para verificar el cumplimiento del Programa “Precios Justos”, hallando otras irregularidades. Los controles son permanentes.
Bordet elevó un proyecto de Ley para condonar los anticipos 1° y 2° del 2022 del impuesto inmobiliario rural y subrural a los productores declarados en emergencia y/o desastre por la sequía.
Informe actualizado de las causas que remiten a la época de la dictadura en la provincia. Muchas de los expedientes siguen desarrollándose.
El Consejo General de Educación (CGE) lanzó la herramienta digital de credencial de puntaje que permitirá actualizar la carrera de los docentes secundarios de Entre Ríos cada año y tener centralizado el legajo profesional en un solo sistema.
El intendente de Gilbert, condenado por tres abusos sexuales, no dará un paso al costado y renovó el pedido para extender su licencia con goce de sueldo.
En Entre Ríos seguirá latente la probabilidad de lluvias. Se mantiene vigente el alerta por tormentas.
Los cereales –trigo, maíz, sorgo y arroz– fueron los principales productos de exportación. Les siguieron carnes y sus preparados; semillas y frutos oleaginosos; y productos químicos y conexos. Los destinos más destacados fueron China, con 27,6% del total y Mercosur.
Tras 55 años de permanencia en la pequeña localidad del departamento Diamante, la residencia de las religiosas deja de funcionar como tal. Quedará activo el trabajo educativo, de contención e integración social planificado por las fundadoras.